PAN PROPONE ESTÍMULOS A EMPRESAS QUE CONTRATEN ANALFABETAS

En el marco de la propuesta a la reforma del  artículo 27 de la Ley de Hacienda de Hidalgo, las empresas que contraten a personas que no sepan leer o escribir, o no tengan sus estudios culminados de primaria, secundaria o bachillerato recibirían un estímulo fiscal de 50 por ciento del impuesto sobre nómina, respecto de las personas incorporadas a dichos programas.

«Esta es una oportunidad que como legisladores tenemos de contribuir con la educación de los hidalguenses adultos, de otorgarles la posibilidad de continuar con sus estudios mientras trabajan, de darles mejores oportunidades de acceso al empleo y a conseguir mejores empleos, de coadyuvar con el desarrollo económico y social de nuestra entidad y de velar por el bienestar de la sociedad en general», sostuvo el diputado panista Miguel Uribe Vázquez.

De acuerdo con estudios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Hidalgo el analfabetismo en 2015 fue de ocho de cada 100 personas de 15 años y más, colocándose en la posición 26 de las 32 entidades federativas, por arriba del promedio nacional (5.5 por cada 100 personas), seguido por Michoacán, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
Dicho estímulo sería otorgado a razón de 50 por ciento del impuesto sobre nómina respecto de la persona o personas trabajadoras que continúen con sus estudios, encontrando un beneficio adicional de 25 puntos porcentuales para el caso en que también apoyen con material didáctico y otorguen facilidad en el horario de trabajo que les permita acudir o tomar puntual y constantemente las sesiones de clase o asesoría, contando con el compromiso con la educación de sus trabajadores.

El diputado reveló que según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014, en Hidalgo habitaban más de 308 mil personas adultas mayores, de las cuales 54 por ciento del total vivía en localidades rurales, mientras que 46 por ciento en localidades urbanas; considerando los datos derivados de la Encuesta Intercensal 2015, 35 por ciento de los adultos mayores eran analfabetas.

HOY NOVEDADES/HIDALGO