La consejera electoral, Dania Paola Ravel Cuevas, expresó que el principio de la paridad de género y la configuración legal de las candidaturas independientes a las que dio paso la reforma político-electoral 2014, contribuyeron a fortalecer aún más la democracia en México, esto durante la presentación del libro La Constitución a debate. Un siglo de vigencia. Foto: Twitter

La consejera electoral, Dania Paola Ravel Cuevas, expresó que el principio de la paridad de género y la configuración legal de las candidaturas independientes a las que dio paso la reforma político-electoral 2014, contribuyeron a fortalecer aún más la democracia en México, esto durante la presentación del libro La Constitución a debate. Un siglo de vigencia.

La consejera del Instituto Electoral capitalino señaló que en un modelo democrático con fallas tan puntuales, era importante una reforma como la que permitió modificar sustantivamente los artículos 41 y 116 de la Constitución, y que  la nueva norma fue el camino adecuado para contar con un sistema electoral homologado que beneficie la justicia y genere certezas.

Aunado a ello, está el hecho de que al ser el Instituto Nacional Electoral, el encargado de designar a los consejeros de los Organismos Públicos Electorales Locales, «se evita que los congresos y gobiernos estatales coloquen a personas afines en esos cargos», afirmó Ravel Cuevas.

En el auditorio Pedro Ramírez Vázquez de la Rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana, indicó que la norma constitucional, aprobada en febrero de 2014, permitió reducir la posibilidad de conflictos de interés en órganos que deben ser autónomos e imparciales.

Durante la presentación del libro que reúne textos de 22 autores, estuvo presente el rector de la UAM, Salvador Vega y León, así como académicos e invitados especiales, entre otros.

HOY NOVEDADES/NACIONAL