El INE probó una cifra récord para el financiamiento de partidos políticos con el objetivo de evitar sobornos del crimen organizado.
La cifra récord que aprobó el Instituto Nacional Electoral (INE) para el financiamiento de partidos políticos el próximo año, fueron justificados por fracciones de PRD y PAN en la Cámara de Diputados.
Así fue como los panistas justificaron la cantidad, pues es consecuencia del aumento en el padrón electoral. Igual culparon al PRI de frenar iniciativas para reducir el presupuesto a dichos institutos.
Por otro lado, el PRD indicó que «la democracia mexicana sale muy cara», resaltando que «se debe valorar el hecho de tenerla», por ello consideró correcta la cantidad que recibirán los partidos políticos para las campañas.
Al respecto, el vicecoordinador del PAN, Federico Döring, no coincide con el argumento del INE, respecto a que se debe mantener el financiamiento público para evitar sobornos del crimen organizado.
«Es una verdad a medias, pues hay casos incluso en PAN en los que se infiltró gente como Lucero Sánchez, la llamada Chapodiputada, sin que se pudiera evitar o el caso del PRD con el alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca».
Además, aseveró que la ofensa y el enojo en la población es porque hay «mucho más corrupción», como son los casos de los ex gobernadores de Veracruz y Chihuahua Javier y César Duarte, así como el de Quintana Roo, Roberto Borge.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO