Este miércoles 21 de junio en punto de las 10:00 horas, se realizará una jornada de reforestación de la avenida Paseo Tollocan, en el tramo que corresponde a los trabajos de construcción de dos retornos en donde el gobierno estatal pretende derribar cien árboles para iniciar las labores de estas obras. Esta movilización es organizada habitantes del Valle de Toluca, quienes a través del movimiento Abracemos Tollocan lanzó la convocatoria.
El presidente de la Fundación Tláloc, Carlos Mendieta, externó que en este sitio no se han plantado árboles desde hace más de 40 años, por lo que esta acción se realizará con el fin de defender el arbolado que existe en la zona. Al respecto declaró: «Estamos apelando a la generosidad de las personas, éste es un movimiento ciudadano para defender el arbolado de Tollocan, que nos permita pensar que, de una vez por todas, Paseo Tollocan debe tener una vocación de bosque y debemos darle el valor ambiental y que sea un espacio público que no signifique la compra de intereses privados».
También refirió que con las acciones que se están realizando para detener la tala de estos árboles, se busca potenciar el valor ambiental y generar un vínculo de identidad para quienes habitan esta región de la entidad mexiquense.
Mendieta remarcó que, en ciudades como Toluca, está agotado el modelo de movilidad dependiente del automóvil, por lo que la edificación de estos retornos contraponen las medidas de invertir en espacios públicos y en mejorar la movilidad con un impacto positivo para aumentar la calidad del aire, lo cual está establecido en Plan de Desarrollo Metropolitano, en la Ley de Movilidad y en la Ley Urbana, y que no forma parte del Plan de Acción Climática del Valle de Toluca y del programa ProAire.
Por último, acotó: «Lo primero que queremos es que se anuncie la suspensión definitiva de esta obra y hacemos un llamado respetuoso y firme para que construyan gobernanza urbana en los proyectos de infraestructura del Estado de México y del Valle de Toluca, la cual consiste en la toma decisiones con procesos de diálogo y que cualquier esfuerzo involucre como autoridad escuchar sistemáticamente a diversos sectores de la población, para mejorar los proyectos que impactan a todos».
HOY NOVEDADES/EDOMEX