El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un convenio de colaboración para rescatar los vestigios arqueológicos en toda la ruta del Tren Maya.
A través del proyecto arqueológico «U Lu’umil Maaya Wíiniko’ob», se realizarán recorridos de superficie, excavaciones controladas y análisis de los datos obtenidos a través de los vestigios.
Las acciones iniciarán a partir del 14 de agosto próximo y tendrá vigencia hasta el 13 de agosto de 2021.
El convenio se da al tomar en cuenta que el proyecto del Tren Maya pasa aproximadamente por 1,773 sitios arqueológicos inscritos en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos del INAH.
Los primeros diagnósticos establecieron que la obra incidiría en 31 zonas arqueológicas abiertas y a la visita pública; en 19 zonas arqueológicas con algún grado de visita; en 1,773 sitios arqueológicos así como en 42 cenotes.
En cuanto a los vestigios mayas, estos van desde concentraciones de materiales hasta monumentos arqueológicos o paleontológicos.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA