Con el objetivo de incentivar la producción minera, en la que Sonora es líder nacional en extracción de oro, plata, cobre, plomo, fierro y zinc, la gobernadora Claudia Pavlovich anunció que impulsará una iniciativa ante el Congreso de la Unión para deducir gastos en exploración minera, desde el primer año en que estos se realicen.
Explicó que la eliminación de la deducibilidad para inversiones en exploración minera desde el primer año de realizarse y prolongarse hasta el décimo, ha tenido un fuerte impacto en términos económicos al disminuir el interés de inversionistas para realizar más proyectos en México y, por consecuencia, en Sonora.
«Se ha ido reduciendo el número de proyectos de exploración dado que no son deducibles; se tienen 162 proyectos suspendidos, precisamente, por este tema lo que ha orillado a las empresas a irse a otros países donde si dan más incentivos», precisó.
Dijo que la propuesta se hará a través de la Presidenta de la Comisión Especial de Minería de la Cámara de Diputados, Susana Corella, con el respaldo de los diputados federales sonorenses y espera que más legisladores de otras entidades mineras se sumen a esta iniciativa, que esperan entre en vigor en 2018.
La idea, señaló, es que la deducibilidad en las inversiones de exploración minera entre en vigor, a partir de 2018, en periodos pre-operativos en el ejercicio fiscal en el que se efectúen, es decir, desde el primer año de operaciones y no a los 10 años como está actualmente en la ley, lo cual reduce el interés de las compañías por invertir en México.
«Estoy convencida que volver hacer deducible la exploración favorece nuevos proyectos, mayor producción, más recursos al Fondo Minero, más empleo y desarrollo», destacó la gobernadora Pavlovich, al presidir la toma de protesta al nuevo Consejo Directivo 2017-2019 de la Asociación de Mineros de Sonora, que encabeza Eduardo Portugal Prada.
HOY NOVEDADES / SONORA