José Gil Jocobi Verdugo, convierte con sus manos un simple pedazo de cuero en una máscara de fariseo, oficio que aprendió de sus antepasados y la cual realiza desde hace 41 años.
El originario de Etchojoa, manifestó que una pieza puede llevarle hasta 48 horas de trabajo para el cual utiliza pieles de jabalí, chiva, coyote, venado y gato montés.
«El diseño de la máscara cambia, cada quien la pide a su gusto, pero siempre con formas de animales tradicionales de la región como el coyote o el venado»
La máscara de fariseo es una tradición ancestral la cual da identidad a los grupos yoremes Mayos, donde los fariseos al finalizar la Cuaresma las queman para purificarse.
HOY NOVEDADES/SONORA