Presidente de Perú presentó su renuncia al Congreso de su país.
Kuczynski no aguantó las críticas a su administración y presentó su renuncia al Congreso, su lugar sería ocupado por el vicepresidente Martín Vizcarra.
Apenas seis meses después de haber llegado a la presidencia de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, presentó su renuncia, derivada de la constante presión en su contra por los escándalos de corrupción en el caso Odebretch y el indulto al expresidente Alberto Fujimori.
Las presiones se incrementaron cuando en días pasados, varios de sus aliados fueron grabados en video intentando comprar votos en el Congreso para evitar la destitución del presidente. En uno de ellos, Freddy Aragón intenta convencer a un opositor para ganar mucho dinero en proyectos de infraestructura, a cambio de votar en contra de la destitución.
De ser aceptada la renuncia de Kuczynski por el congreso, el poder recaerá en el vicepresidente Martín Vizcarra, quien ostenta el cargo de embajador de Perú en Canadá.
En el mensaje que emitió para informar sobre su renuncia, aseguró intentó desempeñar su trabajo de la mejor manera, pese a la constante obstaculización y ataques desde la mayoría legislativa: «Esta confrontación política ha creado un clima de ingobernabilidad que le hace un enorme daño al país y no nos permite avanzar, (es) una situación especialmente lamentable». Aseguró el aún mandatario.
La renuncia del presidente de 79 años ocurrió, según algunos, debido a las constantes presiones de sus opositores: Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Acción Popular, afirmaron que votarían a favor de su destitución si el presidente no presentaba su renuncia.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO