Ante la poca iniciativa del gobierno mexicano para imponer sus condiciones ante la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), se mantiene latente la posibilidad de extinguirse, si esto sucede, Puebla dejaría de enviar alrededor de 145 productos alimenticios a Estados Unidos y también de recibir 180 millones de dólares, lo cual representa el 60 por ciento de la entrada de dinero al estado.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el producto más importante es el café sin tostar pues generó casi una cuarta parte del ingreso por exportaciones generado por el sector primario poblano.
La lista de alimentos que Puebla vende en los mercados externos se compone de 145, según consta en el Sistema de Información Comercial del Sector Agroalimentario, entre los que también resaltan las coles frescas o refrigeradas, hortalizas en conserva, cebolla, plantas para perfumes y medicinas, pastas alimenticias, frijoles de vaina, agua edulcorada, alimento para animales, artículos de confitería sin cacao, entre otros.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) resalta que en 2015, Puebla se posicionó en el lugar 12 en el país en importancia por ingreso de divisas producto de las exportaciones con un aporte del 3.0 por ciento del total de ventas al exterior en México que sumaron 380 mil millones de dólares.
HOY NOVEDADES/PUEBLA