FOTO: HOY NOVEDADES

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, presentó este martes en la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum las seis acciones estratégicas que conforman el nuevo plan de desarrollo energético. Destacó que una de las prioridades es mantener el precio de la gasolina por debajo de los 24 pesos por litro, garantizando el abasto y evitando incrementos desmedidos.

Rodríguez Padilla señaló que el segundo piso de la transformación busca consolidar la soberanía energética de México, lo que incluye una reforma constitucional para fortalecer el papel de Pemex como empresa al servicio de la nación.

Entre los principales objetivos del plan energético destacan:

  • Exploración y reservas: Pemex buscará incrementar reservas de petróleo por al menos 10 años mediante la perforación de 269 pozos exploratorios y una inversión de 220 mil millones de pesos.
  • Producción sustentable: La extracción de crudo se mantendrá en 1.8 millones de barriles diarios, con un enfoque en eficiencia y sostenibilidad.
  • Refinación autosuficiente: Se impulsará la máxima capacidad operativa de las refinerías de Dos Bocas y Deer Park, reduciendo la dependencia de importaciones.

No habrá gasolinazos ni recortes en Pemex

Rodríguez Padilla garantizó que no habrá aumentos drásticos en el precio de la gasolina, asegurando el abasto interno con producción nacional.

Además, la Presidenta Sheinbaum descartó recortes de personal en áreas operativas de Pemex, asegurando que los ajustes se realizarán en la burocracia corporativa y salarios administrativos, pero sin afectar a los trabajadores del sector energético.

Combate al huachicol y seguridad en el transporte de combustible

Como parte del plan de seguridad energética, Pemex reforzó sus acciones contra el robo de combustible, logrando:

  • 7 millones de litros de combustible recuperados, con un valor de 128 millones de pesos.
  • Más de 320 personas detenidas y 4,252 tomas clandestinas deshabilitadas.
  • 134 inmuebles asegurados usados como centros de acopio ilegal.
  • 30 túneles huachicoleros destruidos en Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, Puebla y Querétaro.

Rodríguez Padilla también informó que el pago a proveedores inició en diciembre de 2024 y continuará durante el primer trimestre de 2025, asegurando que no se afectará la operatividad ni la producción de la empresa.

La reforma energética y las leyes secundarias seguirán su curso en el Congreso de la Unión, aunque la mandataria federal descartó que se realice un parlamento abierto, dejando el proceso legislativo en manos de los diputados y senadores.

Con información de medios.

KJCS