Con apoyo de otras empresas, Pemex pagó más de mil 250 millones de pesos por los proyectos en refinerías de Salamanca y Tula.
El monto de los pagos irregulares se dio tan solo en 2016.
La Auditoria Superior de la Federación (ASF) reveló que hay pagos «improcedentes» y «excesivos», solo en 2016, de Pemex hacia la empresa brasileña Odebrecht por más de 950 millones de pesos para realizar obras en la Refinería Miguel Hidalgo de Tula, Hidalgo.
Los probables pagos irregulares son por sobrecostos de hasta 300 por ciento en materiales y mano de obra facilitados por la falta de competencia, pues dicha empresa recibió este y demás contratos por adjudicación directa.
Así fue como, en la gestión de Emilio Lozoya Austin, Petróleos Mexicanos pagó un total de mil 250 millones 555 mil pesos, por proyectos de Mantenimiento de la Capacidad de Producción y Conversión de Residuales en las Refinerías de Salamanca y Tula.
Dicho informe de resultados de la ASF, muestra que Pemex Transformación Industrial benefició con al menos tres contratos a la compañía Constructora Norberto Odebrecht entre 2013 y 2015, no obstante, continuaron los pagos en 2016.
Un ejemplo es el contrato por adjudicación directa PXR-OP-SILN-SPR-CPMAC-A-4-14, de acuerdo al Segundo Informe de las Auditorías de la Cuenta Pública 2016 de la ASF, se encontraron «pagos excesivos» por los 707 millones 655 mil pesos, pues «se constató que los precios unitarios contratados fueron altos, debido a que en su integración se consideraron costos fuera de mercado y rendimientos bajos de los insumos».
Cabe destacar que Pemex, junto con empresas como Iberdrola Ingeniería y Construcción México, ICA Fluor Daniel, Consorcio Avanzado Industrial, Trekant Grupo Industrial, Grúas y Elevaciones de México y Grupo Constructor Diamante, no cumplió las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia, debido a que se registraron «pagos improcedentes por 936 millones 783 mil pesos, debido a que no se revisó que los costos y rendimientos que la contratista consideró en la integración de los precios unitarios fueran razonables y convenientes en relación con las obras o trabajos similares».
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO