Penales estatales, «bomba de tiempo» por ineficacia de sistema penitenciario: CNDH
Penales estatales, «bomba de tiempo» por ineficacia de sistema penitenciario: CNDH. Foto: Especial

El titular y la tercera visitadora de la CNDH señalaron que hay omisión a recomendaciones e informes que emite la dependencia.

Los funcionarios señalaron que es necesario que los jueces identifiquen el tipo de peligrosidad de los internos para enviarlos a cárceles competentes.

 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través de su ombudsman, Luis Raúl González Pérez, indicó que los sistemas penitenciarios en algunos estados del país se encuentran en un gran riesgo, ya que son una «bomba de tiempo» y representan una severa crisis.

En entrevista para el periódico El Universal, la encargada de la tercera visitaduría de esta dependencia, Ruth Villanueva, señaló que es deber de los jueces tomar en cuenta la peligrosidad de los internos y verificar que no sean enviados a una prisión estatal, sino a una federal.

Así mismo, destacó que las entidades en donde el sistema penitenciario se ha visto rebasado son el Estado de México, Nayarit, Guerrero, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Nuevo León y Sinaloa; además, señaló que en muchas de estas entidades, en lugar de avanzar se está retrocediendo.

En sus declaraciones para dicho diario, señaló que «tenemos algunas entidades que verdaderamente no se alertan con los señalamientos que hacemos (…) Normalmente son los mismos centros con las calificaciones ínfimas; son muy pocos los que se comprometen y trabajan alrededor de lo que nosotros estamos insistiendo».

Además, denunció que en muchas ocasiones, los pronunciamientos, informes y recomendaciones únicamente se quedan en el papel. Tal es el caso de los señalamientos en torno a las prisiones locales, en donde se ha advertido sobre la existencia de hacinamiento, cobro de piso, insuficiencia de personal y mala clasificación de internos, lo cual lleva a casos como los vividos en días pasados en cárceles de diversas entidades.

En esta entrevista, se detalla que Villanueva evidenció que en 2015 las Naciones Unidas dieron a conocer una serie de reglas en torno al trato de los reclusos, denominadas reglas Mandela, no obstante, la falta de capacitación llega al punto en que los custodios o personal de las penitenciarías, no las conozcan.

El periódico ahondó en torno al mejoramiento de las condiciones bajo las cuales se encuentran los internos, a lo que la funcionaria respondió que por ello es de vital importancia que el Poder Judicial y el Ejecutivo trabajen de la mano, ya que solo así, el sistema de justicia penal podrá ser modificado.

Por otro lado, el titular de la CNDH, señaló que ya se habían emitido informes sobre la situación en el penal de Chiconautla, no obstante en muchas ocasiones «la autoridad no ejerce sus funciones, o cogobierna y se ausenta de la gobernanza», lo que lleva a formas de autogobierno.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO