Morena lista para encabezar una «mayoría responsable» en el Senado.
Quedaron temas pendientes y de suma importancia para la próxima Legislatura: TLCAN, Fiscal General y Anticorrupción y NAIM.
A menos de dos semanas para que termine la LXIII Legislatura del Senado de la República, los pendientes que dejará a sus sucesores van desde el nombramiento del Fiscal General de la República y Anticorrupción, hasta el tratamiento que se le dará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Para la próxima Legislatura, la cual iniciará labores el 1 de septiembre de 2018, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tendrá una mayoría considerable en el Senado, con 55 de las 128 senadurías bajo su poder, sin contar las 6 del Partido del Trabajo y las 8 de Encuentro Social.
Por lo anterior, algunos ven un escenario de incertidumbre, pues existen temas de gran interés nacional, mismos que podrían ser aprobados por la mayoría morenista, tales son los casos referentes a la eliminación del fuero, las reformas constitucionales a la justicia laboral y la construcción o no del Nuevo Aeropuerto Internacional de México.
Al respecto, la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, y los presidentes del PT y PES, Alberto Anaya y Hugo Eric Flores, respectivamente, firmaron un acuerdo de unidad y acción legislativa, el cual estará enfocada a garantizar una participación legislativa que reconozca los acuerdos logrados por la coalición Juntos Haremos historia, durante las pasas campañas electorales.
Ante esta «mayoría responsable», como la denominó Polevnsky, y no «aplastante», varios de los detractores de Morena solicitan ya los pormenores con los que se regirá la participación legislativa del partido y sus aliados, sobre todo cuando en la mesa existen temas postergados por mucho tiempo y que podrían alcanzar un final rápido, así como aquellas propuestas que no gustan a muchos y de las cuales, la mayoría legislativa podrá resolver a favor del partido en el poder.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO