En días anteriores se habló del tema contrastante en los discursos que han abundado por parte de la Federación, donde Ejecutivo y Legislativo, no se cansan de anunciar medidas de austeridad económica ante el complejo escenario que presenta 2017, con las declaraciones de la magistrada del TEPJF Janine Otálora.
En dicho contexto, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación comunicó que los magistrados no reducirán su sueldo, que constan de 380 mil 406 pesos netos mensuales, además de las gratificaciones anuales, pues estos se determinaron en el Presupuesto de Egresos. El asunto no terminó ahí.
De acuerdo al Anexo Analítico de Plazas y Remuneraciones del Presupuesto 2017, este año los magistrados del TEPJF recibirán más de 4 millones de pesos por concepto salarial, en total 6 millones 766 mil pesos brutos y en promedio neto les quedarán a cada uno 4 millones 564 mil pesos, poco menos de 29 mil pesos que el año pasado.
Otros documentos del Poder Judicial detallan que los magistrados reciben entre 4 millones y 5 millones de pesos, aunque en todos los casos se consignan al menos cinco tipos de ingresos monetarios adicionales al salario.
Además, según el Sistema de Percepciones del Poder Judicial se consideran más de 30 conceptos que en conjunto dan forma al total de ingresos monetarios, prestaciones y beneficios para quienes laboran en el Tribunal Electora, algunos exclusivamente para personal de mando, abanico en el que se incluye a los magistrados, y otros más para el personal operativo.
A sus ingresos se suman beneficios previstos en la ley, como vacaciones, prima vacacional, prestaciones de seguridad social y otros como la posibilidad de tener tres seguros: de vida institucional, de gastos médicos mayores y de separación individualizado. También reciben vehículos como las camionetas de lujo, combustibles, chofer, servicio de mantenimiento, pago de tenencia y seguros.
Hablando de contrastes, en este año el presidente Enrique Peña Nieto percibirá un ingreso neto por 2 millones 249 mil 308.75 pesos, inclusive si hablamos de la percepción bruta, 3 millones 460 mil 475 pesos brutos por salarios y prestaciones, ni así alcanza el Ejecutivo Federal para igualar la percepción monetaria de los magistrados del TEPJF.
HOY NOVEDADES/NACIONAL