La pasada contingencia es una de las consecuencias.
El INEGI señaló que menos del 30 por ciento de los vehículos se encuentran verificados.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que más del 70 por ciento de los vehículos que circulan en el estado de Puebla no se encuentran verificados; además, detalló que más de la mitad de las unidades de la entidad se concentran en la zona metropolitana.
En este sentido, el INEGI advirtió que el alto índice de automóviles sin verificar contribuye en gran medida a la contaminación del ambiente. Según el reporte publicado, los vehículos son la causa del 64 por ciento de tal condición. Cabe acotar que en Puebla se tiene registro de que hay más de 1.5 millones de automóviles.
El INEGI advirtió que en una década (de 2007 a 2017) el parque vehicular incrementó un 53.8 por ciento; en este lapso aparecieron 522 mil 63 automóviles más en la entidad poblana.
Sobre el uso de las unidades, el INEGI refirió que en 2017 alrededor del 60 por ciento es de uso particular, mientras que en 2007 rondaba el 61 por ciento, es decir, no ha habido un cambio sustancial en este apartado.
Actualmente en la zona metropolitana, el total de automóviles particulares es de 525 mil 579, lo que equivale al 73 por ciento del total, indicó la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA).
El alto uso de vehículos, sobre todo de uso particular, ha repercutido en los elevados índices en la contaminación ambiental; un botón de muestra es que hace dos semanas se presentó un histórico registro de partículas PM 2.5 y PM 10, lo que derivó en la declaratoria de contingencia ambiental extraordinaria en la entidad y algunas zonas más del centro del país.
HOY NOVEDADES/PUEBLA