PERSPECTIVA SOCIAL Y HUMANA, NECESARIA EN LA CIENCIA ECONÓMICA

La economía debe de ser vista desde una perspectiva colectiva y dejar de lado el individualismo, esta es la nueva visión que debe tener la economía y los profesionistas de esta área, Miguel Ángel Vázquez Ruiz, investigador y coordinador del Posgrado en Integración Económica de la División de Ciencias Económicas y Administrativas.

El especialista habló de los retos para la ciencia económica en el nuevo entorno internacional y nacional; además, refirió que esta área del conocimiento debe trabajar ahora con un sentido más humano y en interacción con otras disciplinas del conocimiento.

Vázquez Ruiz presentó el tema a los participantes de la I Asamblea Nacional de Representantes de la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía (ANEE), de la cual la Universidad de Sonora fue sede este 29 y 30 de junio. Durante su ponencia ahondó que un buen profesionista de esta área debe saber teoría económica, micro y macro, aunque también debe saber historia, historia económica, filosofía, estadística y matemáticas.

En su intervención acotó: «El economista necesita una amalgama de conocimientos, de instrumentos, unos teóricos, unos más prácticos, así como visiones filosóficas que le permitan desarrollar investigación desde una visión más de tipo social, pues se trata de darle a la crítica un sentido analítico y propositivo».

Se debe trabajar en la investigación básica y en la investigación aplicada y, además, debemos pasar de seguir pensando que la economía es una ciencia triste y tomarla con un sentido más social y humano, indicó.

Por último, externó: «Ahora tenemos un gran bagaje de conocimientos que una ciencia sola no es suficiente para estudiar los problemas que se están presentando, y por ello debemos trabajar en la multidisciplinaridad, en la interdisciplinaridad y transdisciplinaridad. Los problemas de la actualidad deben verse desde una perspectiva más integral, de diferentes disciplinas».
 

HOY NOVEDADES/CULTURA SONORA