El INAI solicitó que se diera a conocer los detalles del caso Odebrecht
Hasta el momento, el caso Odebrecht todavía no es considerado legalmente como un hecho de corrupción.
A pesar de que el pasado 2 de octubre el pleno del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) le ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) que diera a conocer los avances sobre el caso Odebrecht, el organismo ha informado que no transparentará los resultados al menos durante los próximos cinco años. Actualmente esta investigación por los presuntos sobornos a funcionarios mexicanos de parte de la constructora se encuentra abierta.
La Procuraduría expuso siete motivos por los cuales considera imposible transparentar cualquier dato del expediente, los cuales van desde la interposición de un amparo en contra del INAI, hasta el evitar dañar el «buen nombre» de los involucrados pero, más importante aún, porque todavía no se puede calificar al caso como uno de corrupción, por lo que no se puede pedir su transparencia.
Aunque el INAI envió una «medida de apremio» a la PGR por su negativa, la Procuraduría ha dicho que su posición es firme sobre no dar a conocer nada hasta el momento. Estos son los principales argumentos que la institución expuso para haber tomado dicha decisión:
1) Actualmente las carpetas del caso Odebrecht pertenecen a investigaciones abiertas, cuyo contenido es estrictamente reservado de acuerdo a las leyes en México. Para ello hace mención del artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual dicta que «los registros de una investigación, así como todos los documentos, independientemente de su contenido o naturaleza, los objetos, los registros de voz o imágenes, o cosas que le estén relacionados, son estrictamente reservados».
2) Se interpuso un amparo contra el INAI y aún no se resuelve, por lo que tampoco se puede dar a conocer dato alguno en torno al mismo. Por ello se busca que un juez anule la petición hecha por el Instituto.
3) Quienes solicitan la información sólo lo hacen por «curiosidad», pero no por «interés público», pues hasta el momento sólo hay pocos interesados o, en el mejor de los casos, un pequeño sector de la sociedad.
4) En estos momentos, dar a conocer cualquier información podría manchar el buen nombre de los involucrados, lo que puede poner en riesgo su presunción de inocencia.
5) El caso todavía no es considerado como de corrupción, hecho que sólo puede ser calificado de esta índole y legalmente por Ministerio Público, más no por el punto de vista de la sociedad o cualquier otra institución.
6) Dar a conocer los detalles que se han recabado hasta el momento podría considerarse como un delito, por lo cual, los responsables de hacerlo estarían propensos a parar en la cárcel.
7) Si se revela información actual, cuando el caso sea judicializado un juez puede decretar que no se llevó a cabo el procedimiento debido y, entonces, el caso Odebrecht quedaría impune.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO