Sigue el debate en el Congreso de Sonora por la polémica Ley 288.
Está en manos de la nueva Legislatura, echar para atrás las reformas constitucionales en Sonora.
En respuesta a la polémica Ley 288, la cual promulgada y publicada en el boletín oficial del estado de Sonora, el pasado 13 de agosto, la Procuraduría General de la República (PGR) presentó una acción de inconstitucionalidad relacionada a dos puntos de dicha ley.
La controversia surgió por las facultades de la Ley 288 que reforma, deroga y adiciona ciertas disposiciones a la Constitución de Sonora, en otras palabras, amplía facultades al poder Ejecutivo y acota al Legislativo. Entre los puntos más sobresalientes: la Ley de Veto Constitucional para los presupuestos de ingresos y de egresos del estado y el nombramiento directo de funcionarios de organismos autónomos.
Por ello, la PGR argumentó que dicha impugnación se presentó conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que se genere una interpretación clara y con amplio respeto a la Constitución de Sonora. «Por una parte, se considera que el artículo 31 de la Constitución local, al modificar los límites sobre representación que establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, debe tener una interpretación conforme al artículo 73, fracción XXIX-U, así como al tercer párrafo, fracción II, del artículo 116, de la Carta Magna», se lee en el comunicado de la PGR.
Ya en el pasado, la diputada federal por el PT y exmedallista olímpica, Ana Gabriela Guevara, hizo un llamado al nuevo congreso local para dentro de sus facultades «derogarla sin siquiera ponerla a consideración, pero tenemos que buscar las vías», mencionó, al tiempo que afirmó se trató de una mala decisión y un mensaje directo a los sonorenses «No estoy de acuerdo con tu decisión», refiriéndose a los resultados de los comicios del pasado 1 de julio.
La Ley 288 establece que las coaliciones y candidaturas comunes no podrán contar con un número de diputados por ambos principios, en la Legislatura, que representen un porcentaje mayor en ocho puntos su porcentaje en las votaciones votación.
HOY NOVEDADES/SONORA