La PGR rechazó las acusaciones y aseguró que su desempeño es conforme a la ley.
Sobre el caso de Ricardo Anaya, informó que «una vez concluida la investigación, se podrá determinar si los probables imputados deberán presentarse ante la autoridad judicial correspondiente».
Posterior a la carta enviada a la Organización de Estados Americanos (OEA), realizada por la coalición Por México Al Frente, la Procuraduría General de la República (PGR) rechazó las acusaciones y resaltó que su desempeño es conforme a la ley.
A través de un comunicado, la PGR mencionó que «cualquier partido o coalición tiene el derecho a acudir a instancias internacionales para plantear sus preocupaciones sobre el proceso electoral. La conducción de éste es responsabilidad del Instituto Nacional Electoral (INE), organismo autónomo que protege las garantías para una elección que dé certeza a la ciudadanía».
Además, la dependencia subrayó que las investigaciones en curso se conducen para esclarecer los hechos y no en contra de alguna persona en específico, por lo «que en el marco de sus obligaciones constitucionales, la PGR investiga el caso sin consideración electoral alguna».
Cabe recordar que la coalición Por México al Frente solicito a la OEA que extendiera una Misión de Observación Electoral en México, «debido a la grave y compleja situación por la que atraviesa la democracia mexicana», porque la PGR señaló que colabora para que la OEA despliegue dicha misión.
Sobre el caso del candidato a la presidencia, Ricardo Anaya, en el cual se realiza una investigación sobre el presunto lavado de dinero, con la compra y venta de un inmueble en Querétaro, la PGR informó que «una vez concluida la investigación, se podrá determinar si los probables imputados deberán presentarse ante la autoridad judicial correspondiente».
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO