Después de que The New York Times revelara en una investigación que el gobierno de México utilizó el programa Pegasus para espiar a activistas y periodistas críticos del gobierno, y de que medios como Milenio y Televisa dieran a conocer que el programa fue adquirido por la PGR durante la administración de Jesús Murillo Karam, pero se utilizó durante la gestión de Arely Gómez, la ahora secretaria de la Función Pública declaró que el programa siempre se empleó dentro del marco jurídico.
Al finalizar la 58 Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación en San Luis Potosí, la funcionaria dijo a los medios que el uso de herramientas como el programa Pegasus está respaldado por mandato de la ley para combatir el crimen organizado.
«La PGR y cualquier procuraduría, ya sea del Estado mexicano o de cualquier parte del mundo, tiene para poder cumplir con su mandato, unos sistemas y herramientas de inteligencia que se deben usar siempre dentro del marco jurídico», indicó Gómez.
La funcionaria, continuando con su declaración, puntualizó: «nos lo mandata la ley y la Constitución. Durante mi mandato, (las acciones) siempre fueron apegadas dentro del marco jurídico, lo que la ley nos da para poder combatir a la delincuencia organizada y al crimen».
Televisa y Milenio dieron a conocer en sus investigaciones que se capacitó a 25 personas para el uso del programa Pegasus durante un lapso de 5 días, con el objetivo de espiar a 500 personas. La firma del contrato de adquisición del programa fue el 29 de octubre de 2014 y la Procuraduría General de la república pagó 32 millones de dólares por él.
HOY NOVEDADES / MI MÉXICO