Salil Shetty y Luis Raúl González Pérez pidieron al presidente Enrique Peña Nieto que use su facultad de veto en la Ley de Seguridad Interior.
«[…] la ley no hace más que esconder un esfuerzo concertado y peligroso de mantener a las fuerzas armadas en labores que deben corresponder a las policías […] », Salil Shetty.
La comisión Nacional de los Derechos Humanos continúa con la presión hacia el presidente Enrique Peña Nieto para que vete la Ley de Seguridad Interior, pero también Amnistía Internacional, algunos alcaldes e incluso la ONU le han pedido al mandatario mexicano que desista.
El secretario de AI, Salil Shetty, indicó sobre la ley: «Bajo la vaga e indeterminada frase ‹seguridad interior›, la ley no hace más que esconder un esfuerzo concertado y peligroso de mantener a las fuerzas armadas en labores que deben corresponder a las policías».
Shetty fue específico en que fuerzas armadas guiarían sus propias operaciones e incluso coordinarían a policías en un peligroso sometimiento de las fuerzas civiles a las militares, por lo que en la carta abierta al presidente mexicano le indica que «es un momento de agonía para los y las ciudadanos mexicanos, quienes han sido ignorados por un Congreso que, de manera intencional, ha hecho caso omiso del clamor público alrededor de esta ley. Si el presidente decide firmar esta legislación, estaría poniendo en riesgo los derechos humanos de millones de personas».
Por su parte, el ombudsman Luis Raúl González Pérez indicó que le procupa que se vulneren los derechos humanos con la implementación de esta ley.
González Pérez urgió al presidente que ejerza su facultad de veto para la Ley de Seguridad Interior, la cual fue aprobada el pasado viernes en el congreso.
HOY NOVEDADES / MI MÉXICO