El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Puebla, a través de Federico Marín Martínez, jefe de prestaciones médicas, informó que hace un par de semanas se le brindó atención a un paciente que llegó a las instalaciones médicas cuya sintomatología pertenecía a la del virus de chikungunya, por lo que se le aplicaron los estudios y se confirmó el padecimiento.
Lo primero que debe saber es que esta enfermedad es transmitida por la picadura de un mosquito, siendo la especie Aedes eegypti, mismo que contagia el dengue y Zika, enfermedades que provocan síntomas como fiebre, dolores articulares, musculares, de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. A pesar de que se trata de un virus estacional, que se manifiesta durante los meses cálidos; sin embargo, puede subsistir a través de estancamientos de agua en zonas húmedas.
Ante esto, se informó que el organismo médico estatal no ha atendido algún caso de Zika, sin embargo, se recomienda a todos los pacientes que presenten síntomas similares que acudan a los servicios de salud para diagnosticar o descartar riesgos.
Esta enfermedad no tiene tratamiento curativo, la atención es únicamente sintomatológica, es decir, que se centra en el alivio de los síntomas.
Cabe señalar que, en lo que va del año, se ha detectado el aumento hasta del cinco por ciento en enfermedades respiratorias, lo cual se trata de un comportamiento normal de la enfermedad, debido a las bajas temperaturas registradas en las últimas fechas.
Por ello, el titular de prestaciones médicas del IMSS refirió que no se debe bajar la guardia, especialmente, porque el comportamiento del clima es inestable y todavía no termina la temporada de influenza, que se trata de una infección que también afecta de forma importante a los grupos vulnerables que son niños, personas de la tercera edad y mujeres embarazadas; por lo que se recomienda seguir las siguientes recomendaciones:
- Evitar tener recipientes con agua estancada
- Poner boca abajo cualquier recipiente que no uses
- Tapar los tanques de agua
- Realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares
- Destapar los desagües de lluvias de los techos
- Mantener piletas de natación limpias y tratadas con cloro
- Usar repelente al menos cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel esté descubierta
HOY NOVEDADES/PUEBLA