Un grupo de vecinos de la localidad de San Cristóbal se aliaron para organizar un frente común con arqueólogos para tomar medidas que permitan preservar la importancia histórica del Albarradón de Acalhuacán; esta afectación es debido a la construcción de la Línea 4 del Mexibús.
El Albarradón de Ecatepec es un entramado relevante de un sistema hidráulico prehispánico que fue de utilidad en la época colonial, con el propósito de que, en temporada de lluvias, se evitaran desbordamientos de los lagos Xaltocán, Zumpango y San Cristóbal sobre el lago de Texcoco; sin embargo, producto de la desecación de estos cuerpos de agua y con la construcción del gran canal en el siglo XIX, se dejó de usar.
Cabe mencionar que, el 23 de marzo de 2001, el Albarradón de San Cristóbal fue declarado como Zona de Monumentos Históricos. Este hecho obliga a que cualquier construcción, ampliación, obra permanente o provisional que se realice en la zona, deberá estar sujeta a los lineamientos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su respectivo reglamento.
El Frente Ciudadano en Defensa del Albarradón externó: «No obstante, dicho decreto, a partir del año 2016, se ha venido construyendo a escaso un metro del Albarradón, los carriles confinados de una nueva línea de transporte articulado denominada Mexibús, poniendo en riesgo la conservación de dicho monumento».
Asimismo, señalaron que la excavación en la zona, la colocación de concreto y el peso que los camiones de dicho transporte provocarán a una distancia muy cercana, dañarán el monumento de forma considerable.
Los inconformes reconocieron su importancia para brindar más seguridad y movilidad a los mexiquenses, por lo que acotaron no estar en contra de la construcción del transporte; sin embargo, solicitaron ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que se realicen las gestiones necesarias para desviar la ruta del Mexibús, con el objetivo de conservar, proteger, mantener y restaurar el Albarradón.
HOY NOVEDADES/EDOMEX