Salvador Cienfuegos y Vidal Francisco Soberón, secretarios de Defensa Nacional y Marina, respectivamente, urgieron a diputados y senadores expedir una legislación de Seguridad Interior que de ninguna forma atribuya tareas de seguridad interna al Ejército y la Armada de México, y mucho menos que contemple la sustitución de autoridades civiles por las Fuerzas Armadas para combatir la delincuencia.
Los secretarios insistieron en la importancia de que la ley sea lo suficientemente precisa en las diferencias que existen en los conceptos de seguridad pública y seguridad interior, para que no exista peligro de caer en confusiones.
Durante el encuentro que se realizó ayer a puerta cerrada en las instalaciones de Sedena, el general y el almirante hicieron entrega a los legisladores del documento titulado “Perspectiva general de la seguridad nacional en la legislación mexicana, y su especie en la seguridad interior, y el posible contenido de una ley en la materia”, donde se destacan los tres puntos que bajo el análisis de las secretarías no debe contener el nuevo marco legal:
1) Sustitución de autoridades
2) Confundir seguridad pública con seguridad interior
3) Funciones de seguridad pública para las Fuerzas Armadas.
Ejército y Marina coincidieron en que los elementos mínimos en la Ley de Seguridad Interior deben ser la función de Estado, involucrar a todas las autoridades bajo los ideales de legalidad, responsabilidad, respeto a los derechos humanos, así como gradualidad.
Propusieron que lo anterior se desarrolle mediante un procedimiento en el que se identifique a las autoridades intervinientes y a la que funja como coordinadora; las acciones a desarrollar, el área geográfica, la duración, la rendición de cuentas y la forma de intervención de las fuerzas armadas como tales.
Asimismo, entre las concordancias que existen entre las propuestas del Legislativo representado por Miguel Barbosa, Roberto Gil, Martha Tamayo César Camacho, sobresale que la seguridad interior es función del Estado, intervención de todas las autoridades, principios de actuación; límites a la autoridad; apoyos a las entidades y establecer compromisos y obligaciones para la autoridad.
HOY NOVEDADES/NACIONAL