El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, mantuvo una reunión con los ingenieros Jesús Franco y Vladimir Ortega, directivos de la empresa que construye la planta de energía solar en Puerto Peñasco, para informar sobre los avances del proyecto, mismo que, recalcó, cuenta con el apoyo y la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A través de un video en Twitter, detalló que semana con semana se darán a conocer los progresos de la obra para mantener informada a la población.
“Ya no hay sólo indicios de la construcción, ya hay avances que son muy alentadores. En esta primera etapa, que se va a terminar en abril del próximo año, se van a construir 240 hectáreas de paneles solares que recibirán 279 mil de estos paneles”, dijo.
Destacó también la construcción de una subestación eléctrica, de la cual “ya hay un visible avance”, así como una línea de alta tensión de 26 km de extensión.
“En esta primera etapa, la capacidad será de 120 megas de un total de 1000 megas, es decir, un gigabyte, que contempla todo el proyecto de aquí a 2027, que será la fecha de conclusión de mi administración”, especificó.
Por su parte, el ingeniero Franco aseguró que “somos un contratista con capacidad de ingeniería, de procura, de construcción especializados en este tipo de obras. Puede contar con toda nuestra dedicación para que el proyecto tenga los avances que se requiere para que el proyecto de Puerto Peñasco sea emblemático no solamente en México, sino también fuera del país”.
Anunció que semana con semana se darán a conocer los avances del proyecto.
A mediados de este enero, el gobernador dio a conocer que la planta fotovoltaica cuenta con una inversión de mil 644 millones de dólares y se prevé finalizar para 2027. Destacó que el potencial de la misma buscará posicionarla como la central de su tipo más grande de Latinoamérica y la séptima a nivel mundial.
“Beneficiará a 1.6 millones de consumidores, disminuirá los costos de producción, se va a instalar en un tendido de 2 mil hectáreas de paneles solares, equivalente a 315 veces el Estadio Azteca, según el comparativo de la CFE (Comisión Federal de Electricidad), con mil megawatts de capacidad para proveer de energía eléctrica a más de 538 mil hogares”, aclaró en ese entonces.
HOY NOVEDADES/SONORA