Pobladores del Río Sonora sufren escasez de agua desde hace cuatro años
Pobladores del Río Sonora sufren escasez de agua desde hace cuatro años. Foto: Especial

Solo nueve de 36 plantas potabilizadoras funcionan en la cuenca del Río Sonora.

Hace cuatro años, un derrame tóxico de la minera Buenavista del Cobre afectó a los ríos Bacanuchi y Sonora.

Aún con la enorme lista de problemas que aquejan a pobladores de siete municipios en la periferia del Río Sonora, la mayoría de estos coinciden en que el más grave se debe a la falta de agua que padecen desde hace cuatro años.

Y es que, de acuerdo con los comités de Cuenca del Río Sonora, de las 36 plantas potabilizadoras prometidas en 2014, la cifra se redujo a nueve en este año, de las cuales cinco están ya construidas, pero sólo hay dos en operación, una en San Rafael, en Ures, y la otra en San Felipe, Baviácora.

No obstante, más allá de las carencias del líquido, a los sonorenses les preocupa la calidad, ya que para muchos los pozos aún tienen residuos de contaminación, además, deben pagar por beber agua purificada y en otros casos, la energía de los pozos que extraen el agua.

«El asunto del río fue el problema, que no hay trabajo, no hay agua, antes sí había, estaba jalando un pozo pero ya lo cerraron; le estaban pasando agua de Ures pero ahora ya no, en la noche no sale nada», expresó Manuel Domínguez, un comerciante de San Pedro de Ures.

Cabe recordar que hace cuatro años la minera Buenavista del Cobre derramó de un represo de su propiedad 40 mil metros cúbicos de lixiviados de metales pesados al Río Bacanuchi, contaminación que llegó al Río Sonora y se propagó por siete municipios.

HOY NOVEDADES/SONORA