Con el propósito de disminuir el déficit que existe en el número de policías municipales de Tulancingo, la comisión de seguridad pública y tránsito en la asamblea de dicho municipio, estudia en comisiones la posibilidad de combinar el departamento de Seguridad Pública y Tránsito y Vialidad.
Lo anterior porque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomienda que exista un agente policiaco por cada 500 habitantes y de acuerdo al conteo de 2015 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el municipio tiene 161 mil 069 habitantes. Sin embargo, el cuerpo policiaco preventivo local cuenta con 185 elementos, a la vez que hay 71 elementos de Tránsito y Vialidad.
Al respecto el presidente de dicha comisión, José Antonio Vertiz, puntualizó que en caso de que prospere la propuesta, será necesario capacitar a los elementos de ambas corporaciones que se cuenten con los conocimientos completos de las áreas a servir.
«Los policías preventivos, por ejemplo, requieren saber cuáles son los códigos y la operatividad de los agentes viales, mientras que estos deben conocer los protocolos para atender en caso de un delito».
Sobre posibles sanciones o cancelación en la entrega de recursos por parte del Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal (Fortaseg), promovido por el gobierno federal y del cual Tulancingo es beneficiario, Vertiz consideró que no habría problema.
HOY NOVEDADES/HIDALGO