De acuerdo a un estudio realizado por el banco de inversión Merrill Lynch, en 2017 el monto de las remesas que ingresarán a México, provenientes de Estados Unidos, permanecerá sin cambios respecto del año pasado, cuando alcanzó un nivel récord de 27 mil millones de dólares.
Este miércoles el banco con sede en Nueva York sentó que la razón por la que el monto de las remesas medidas en dólares permanecerá sin cambios durante el presente año se debe a una combinación de factores, entre ellos que el mercado de trabajo en EU sigue mejorando, lo que representa que la tasa de desempleo caería a 4.6 por ciento del PIB en 2017, del 4.9 por ciento durante el año pasado, además de que aumentarán los salarios, de acuerdo con las estimaciones del banco.
Merrill Lynch planteó que otro factor positivo radica en que la migración a Estados Unidos desde México continúa, aunque a niveles mucho más bajos que antes de la crisis financiera, y pese a que la migración neta es ahora negativa, con más gente mudándose al país latinoamericano que mexicanos trasladándose a territorio estadunidense.
Según el estudio, el principal factor negativo para el monto de remesas es que podrían perder el impulso que recibieron antes de las elecciones estadunidenses. Este impulso significó un aumento de 33 por ciento, medido en pesos, en el monto de estos recursos en los últimos cuatro meses del año anterior.
Asimismo, otros factores que podrían reducir el monto del capital que se envía a México provienen de la aplicación de más duras políticas contra la migración en Estados Unidos, como la implementación de impuestos para financiar el costo del muro propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump.
HOY NOVEDADES/NACIONAL