Por Eztli Yohualli
La leyenda de San Jorge que se conmemora cada 23 de abril, concuerda con el aniversario luctuoso de tres grandes de la literatura, Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, por tal motivo, cada año se festeja el Día del Libro en esta fecha.
Como es tradición, el Centro Cultural Tlatelolco y la Universidad Nacional Autónoma de México rememoran este día con la Feria del Libro y la Rosa, que en esta ocasión, además de contar con venta de libros, cine, talleres, caricaturas, música y otras actividades, abrió un espacio para la lectura en voz alta: «Palabras que cimbran. Encuentro de Poesía Social».
En esta lectura se dieron cita once poetas urbanos para compartir sus poemas con el público asistente, que escuchó con atención las obras que abordaron temas de diversa índole, desde la multiculturalidad, el racismo y la transición política, social y económica que caracterizan al país.
Chyntia Franco, Mimí Kitamura, Miguel Santos, @Kivort, Edmeé García, TeMok, Khäf Vocablo, Miauricio Jiménez, Sandrah Mendoza, Shimara Magaly y Jonnathan Reyes recitaron en el Salón Juárez, escenario principal que fue testigo de los versos que denunciaron los problemas de la migración, la supresión de lo indígena, el caos citadino, las historias urbanas, la universalidad del acoso sexual, la pobreza y los privilegios de la sociedad mexicana, el miedo a morir por una bala perdida, la apatía del mexicano, el amor atravesado por la nota roja, las desapariciones forzadas y la necesidad de brindar espacios a la creación poética en lenguas indígenas como el náhuatl.
HOY NOVEDADES/CULTURA