El enfrentamiento entre activistas, miembros de la comunidad y policías dejó un saldo de al menos dos detenidos
Cenesex canceló a media semana la realización de esta manifestación, razón que causó molestias entre activistas LGBTI; «Exigimos marchar, que las garantías sean respetadas», dijeron los manifestantes.
Activistas de la Comunidad LGBTI se reunieron en la avenida Paseo del Prado en La Habana, Cuba, para realizar la primera marcha del año, sin embargo, Agentes de la Seguridad del Estado les hicieron frente y, aunque no hubo personas heridas, sí se registraron al menos dos detenciones, uno de ellos fue el activista medioambiental Ariel Ruiz Urquiola.
Esta manifestación originalmente era convocada por el oficialista Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), —dirigido por Mariela Castro, hija del ex mandatario Raúl Castro—; no obstante, este año fue cancelada, por lo que activistas y sociedad civil se reunieron para desfilar hacia el Malecón.
Este hecho fue considerado por el gobierno cubano como una «manifestación no autorizada», razón por la cual la policía cubana se desplegó para realizar detenciones. Los participantes señalaron que no se estaban manifestando en «contra de nada» sino «a favor» de sus derechos; a decir de ellos, se trató de una celebración pacífica.
Es por ello que al inicio de su caminata ondeaban banderas del arcoíris al grito de «sí se pudo»; tras iniciar la manifestación, fueron interceptados por agentes de la policía, quienes solicitaron dispersarse debido a que se trataba de una manifestación no autorizada. El choque se dio luego de que un grupo siguiera la marcha hacia una actividad de la jornada cubana por los derechos LGBTI, hecho que propició la agentes vestidos de civil tuvieran que dispersar al contingente.
Cenesex, por su parte, argumentó que la manifestación fue convocada y usada con fines desestabilizadores por la «contrarrevolución». Los activistas reprocharon que la marcha programada para este día fuera cancelada y se abriera paso a otras más costosas como la del día del trabajador.
«No entendemos por qué en el marco de esta jornada se ha cancelado algo que ha sido un logro, que ha sido parte de nosotros durante todo este tiempo (…) Exigimos marchar, que las garantías sean respetadas», reprochó una de las activistas.
Cabe señalar que el régimen cubano históricamente ha sido duro ante los derechos homosexuales; en años posteriores a la Revolución, este sector de la población era reclutado para ser enviado a campos de trabajo. Activistas de la época e intelectuales fueron perseguidos por el gobierno cubano y, de hecho, muchos tuvieron que huir de la isla.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO