Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en proyectos para limpiar la planta tratadora de agua de esa región con el fin de impulsar el desarrollo económico y social de la región de Tamazulápam en Oaxaca, a través del ecoturismo.
En un comunicado, se detalló que la Brigada de Servicio Social de Ingeniería del IPN propone reparar la planta tratadora de agua de Villas de Tamazulápam, así como cambiar el desagüe de la misma para incrementar el turismo en la zona. El objetivo de los alumnos Ingeniería y Turismo es reparar la tratadora de aguas y cambiar la ruta del desagüe, para evitar malos olores, ya que el entorno es de una belleza natural incomparable que puede promoverse como turismo ecológico.
Los coordinador de esta brigada, de Turismo Allan Alberto Hernández Cruz, y de Ingeniería, Arnoldo Ordóñez Domínguez, Detallaron que Villas de Tamazulápam es uno de los municipios con más recursos hídricos de ese estado. Es decir, se agregó, cuenta con varios ojos de agua que abastecen a la población y que además sirven como desarrollos ecoturísticos, sin embargo, existe un problema latente de contaminación, debido al desagüe de la planta tratadora.
Los jóvenes politécnicos detectaron que la fuente de la contaminación es la planta tratadora del municipio, ya que desemboca en las aguas residuales en el río Atoyac, el cual conecta con las comunidades aledañas que utilizan el líquido para el riego agrícola.
Las frutas y verduras sembradas en estos cultivos se venden en la misma comunidad de Tamazulápam, lo que causa un daño indirecto a la población, indicó Ordóñez Domínguez, quien agregó que en la zona también existen varios balnearios que se abastecen de los brotes naturales de agua.
HOY NOVEDADES/NACIONAL