A partir de este 22 de marzo, todas las películas que se exhiban en México deberán hacerlo en idioma original y con subtítulos en español. La medida tiene como finalidad ser más incluyentes con las personas con debilidad auditiva.
Cabe destacar que el doblaje no quedará eliminado, sino que ahora estará acompañado de subtítulos.
Dicha iniciativa fue votada en febrero en la Cámara de Diputados, con 443 sufragios a favor, por lo que se reforma el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía y debe quedar reglamentado en un plazo no mayor a 60 días naturales.
La reforma dicta que «las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español».
Aunque algunos defienden la nueva medida como un avance en los derechos humanos y el respeto a la obra original y sus creadores, otros opinan que la ley pone en desventaja a las salas de cine frente a los servicios de streaming.
Por ejemplo, Tábata Vilar Villa, directora general de Canacine, mencionó que al tener la posibilidad de ver películas dobladas en televisión abierta y en plataformas de pagan, mas no en cines, el público se inclinará por verlas en las primeras opciones.
Por su parte, los diputados indicaron que con la reforma, ahora 2.4 millones de personas con discapacidad auditiva se sumarán a los asistentes actuales.
Sin embargo, debido a ciertos mal entendidos que hicieron pensar que ya no se proyectarán películas dobladas en español, Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, aclaró que:
«Todas las películas tendrán subtítulos en español sin importar el idioma en que fueron filmadas».
«Es absolutamente falsa cualquier afirmación de que en México ahora se prohíbe el doblaje o las películas dobladas, que por cierto es una gran industria de la que nos sentimos orgullosos…», comentó vía redes sociales.
HOY NOVEDADES/EN ESCENA