Buscarán un mayor acercamiento entre académicos e interesados en temas científicos
Madres solteras que cursen una carrera universitaria podrán ser acreedoras a una beca mensual.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó el Programa Nacional de Apropiación de la Ciencia, el cual tendrá como objetivo una mayor divulgación del contenido científico y el reforzamiento de la relación entre investigadores y consumidores.
De acuerdo con la directora del Conacyt, María Elena Álvarez, la creación de una plataforma de internet ayudará a que los investigadores becados por el organismo puedan difundir parte importante de sus trabajos y de esa manera estar más accesibles a periodistas, maestros e interesados en los diferentes temas.
De igual forma se anunció la creación de la dirección de Ciencia Comunitaria, la cual estará enfocada en acortar las distancias entre académicos y consumidores, a través de contactos y líneas directas que permitirán hacer y responder preguntas sobre temas específicos.
Respecto a las becas del Conacyt destinadas a las madres (jefas de familia) y mujeres indígenas dedicadas a la ciencia, la titular del organismo detalló que han recibido 10 mil 304 solicitudes, a una semana de cerrarse el tiempo para la recepción de los documentos.
Otra de las convocatorias abiertas es el otorgamiento de becas a madres solteras que cursen alguna carrera universitaria, la cual estará abierta hasta el 17 de mayo y beneficiará a aquellas mujeres que tengan hijos menores a los 18 años, además de no vivir en el mismo domicilio que su pareja (en caso de tener una); quienes cumplan con esos requisitos podrán hacerse merecedoras de un pago mensual de 3 mil pesos, más 2 mil pesos anuales, así como servicio médico para ellas y sus hijos.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA