Organizaciones indígenas repudian la creación del tren en la Península de Yucatán
El equipo de Comunicación Social de AMLO presentó la boleta que tratará entre otros temas, la posible creación del Tren Maya
El próximo coordinador de Comunicación Social, presentó la boleta para realizar la consulta nacional en la que se cuestionará a los ciudadanos sobre la realización de 10 proyectos, incluido el Tren Maya, que se llevará a cabo el próximo 24 y 25 de noviembre por el equipo encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
La construcción que se plantea realizarse en la Península de Yucatán estará sujeta a votación mediante dos respuestas «Sí » y «No» y será la el primer asunto a consultarse.
https://twitter.com/TrenMaya/status/1063518668192006144
En el texto del punto número uno se lee: «Construir el Tren Maya que conectará los estados de Chiapas Tabasco Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lo que fomentará la economía y el turismo».
Asimismo, se plantea la creación de otro tren que conecte los océanos Pacífico y Atlántico mediante el Istmo de Tehuantepec, así como la construcción de una refinería en Dos Bocas, Tabasco, así como la plantación de árboles frutales en un millón de hectáreas.
La encuesta continúa con la implementación de apoyos sociales a todos los adultos mayores de 68 años, así como becas y capacitación laboral a 2.6 millones de jóvenes; además de becas a estudiantes de escuelas públicas, así como a personas con alguna capacidad diferente.
En materia de salud, se plantea la atención médica a la población que no cuente con dichos servicios.
Finalmente el último punto habla sobre proveer la cobertura al 100 por ciento de internet en plazas públicas, carreteras, centros de salud y escuelas de todo el país.
Nota de refuerzo:
Comunidades indígenas rechazan proyecto del Tren Maya
Luego de haber presentado la boleta para la encuesta nacional sobre varios puntos, entre los que destaca la creación del denominado Tren Maya, diferentes organizaciones indígenas rechazaron dicho proyecto mediante un documento que le fue enviado al próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador.
En un comunicado emitido por las organizaciones Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, Muuch Kambal A. C.; Consejo Indígena de Atasta, Cladem Yucatán; Ejido de Conhuas en Calakmul; Movimiento de Resistencia Civil, Candelraria Campeche; Prodiversa A. C; Red de Productores de Servicios Ambientales Ya’ax Sot’ Ot’ Yook’ol Kaab A. C. y la Sociedad Cooperativa Turística Repobladores de Chiquila, los pobladores mostraron su repudio ante la consulta realizada por el próximo presidente.
Detallaron que «ninguna persona fuera de la Península de Yucatán puede decidir lo que se puede hacer o dejar de hacer» en su territorio, por lo que llamaron al próximo mandamás para prohibir que antes o después del 1 de diciembre se evite el cambio de uso de suelo para establecer el territorio sin la aprobación de la coordinación denominada «Unir Fuerzas para la Defensa del Territorio».
HOY NOVEDADES / MI MÉXICO