PREVÉN LIBRE COMERCIO DEL PEZ TOTOABA
PREVÉN LIBRE COMERCIO DEL PEZ TOTOABA

Se busca frenar el tráfico ilegal de totoaba al mercado asiático.

Las vejigas natatorias del pez totoaba alcanzan un valor de 8 mil dólares en el mercado negro chino.

Luego de que estudios confirmaran una abundancia del pez totoaba – el cual llega a vivir hasta 35 años- en las aguas del Alto Golfo de California, el gobierno está analizando la liberalización de su aprovechamiento, así lo informó Guillermo Haro, titular de la Procuraduría Ambiental de Protección al Ambiente (Profepa).

Además, la pesca de esta especia ha provocado el declive de la vaquita marina.

“Los últimos estudios, que serán públicos en los próximos días, del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) señalan que el totoaba existe en una abundante población en el Alto Golfo de California, e inclusive se valorará con toda puntualidad estar sujeta a aprovechamiento y también es posible ponderar pronto la liberalización de su consumo y de su venta”, comentó Haro.

La veda del totoaba se implementó desde 1975, pero fue en 1991 que se catalogó como especie en peligro de extinción junto con la vaquita marina.

Los chinos suelen pensar que el buche del totoaba es afrodisíaco, por lo cual llegan a comprarlas por de 8 mil dólares, lo que las ha puesto en peligro de extinción.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO