Inspectores de 32 delegaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente supervisaron 14 mil 445.46 toneladas de productos, con el objetivo de inhibir el inapropiado traslado de materiales y residuos peligrosos.
Durante el Primer Operativo Nacional de Inspección y Vigilancia de Materiales, Sustancias y Residuos Peligrosos, en coordinación con elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno y oficiales aduaneros, se detectaron irregularidades en 105.5 toneladas de solventes contaminados, baterías, plomo ácido, lodos aceitosos, asfalto modificado y envases vacíos.
Los inspectores de la Profepa realizaron esta acción los días 16 y 17 de febrero de 2017, a fin de inhibir el inadecuado traslado de residuos peligrosos tanto en los puntos fronterizos como en las carreteras del país, y confirmaron que no se encontró delito ambiental alguno que obligara a la detención de algún transportista.
La Procuraduría de Protección al Ambiente expuso que se observó que las compañías transportistas de materiales, sustancias y residuos peligrosos han realizado acciones para regularizarse y cumplir con sus obligaciones ambientales dictadas en las normas oficiales, leyes y reglamentos en la materia.
Anunció que continuará con los operativos nacionales de Inspección y Vigilancia, realizados de septiembre de 2012 a la fecha, con el objetivo de reducir los riesgos de daño al ambiente y a la salud pública.
Asimismo, verificará que las mercancías sean trasladadas en unidades de transporte especializadas para tal fin; que cumplan con los términos y condicionantes de la autorización otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Un residuo se considera como peligroso si aparece en los listados contenidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 y tiene alguna característica como corrosividad, reactividad, inflamabilidad y toxicidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados.
HOY NOVEDADES/NACIONAL