De acuerdo con informes del Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), cuatro de cada 100 trabajadores subordinados y remunerados tuvieron como forma de pago el recibir comisiones, honorarios, destajo y propinas.
Así mismo, el informe expuesto indicó que, entre 2015 y 2016, los trabajadores por cuenta propia ocuparon la primera posición en crecimiento de forma anual con el 13.7 por ciento, y pasaron de ser 629 mil 31 a 715 mil 223 personas en el estado, la segunda posición fue para aquellos que no especificaron en qué trabajaron con el 7.0 por ciento y el número de trabajadores pasó de 289 mil 514 a 309 mil 969 durante el mismo periodo.
Los colaboradores que dependen de un jefe y no tienen percepciones salariales fueron la tercera ocupación que más creció en el estado con 4.2 puntos porcentuales arriba en comparación con 2015; es decir, que en un año, 2 mil 794 personas decidieron usar su fuerza productiva a cambio de recibir otra modalidad de pago que no fuera salario.
En México, la PEA se ubicó en 54 millones de personas, que representan 59.7 por ciento de la población de 15 años y más. Asimismo, un total de 52.1 millones de personas se encontraron ocupadas en el periodo de referencia, según señaló el INEGI.
HOY NOVEDADES/PUEBLA