La Universidad de Sonora (Unison) impulsa un plan de manejo de conservación, protección y administración del Estero de la Cruz, por la riqueza biológica y su alto valor en el equilibrio ambiental de la costa de Sonora.

El profesor especialista del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Unison (Dictus), Ramón Héctor Barraza Guardado, señaló que ese estero forma parte de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional.

Señaló que dicha acción corresponde a un programa general de conservación de los siete humedales localizados en el litoral costero del municipio de Hermosillo.

El también presidente de la Academia de Desarrollo Sustentable del Dictus, dijo que el Estero de la Cruz es un sitio protegido que se incorporó el 2 de febrero de 2013 a la lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención Ramsar.

HOY NOVEDADES / SONORA