Luego de la acusación realizada por el Gobierno de Veracruz al indicar que durante la gestión del ex gobernador Javier Duarte se hicieron quimioterapias falsas, usando agua destilada, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitarios (Cofepris), dio a conocer que no existen pruebas de que eso haya sucedido, por lo que se abrió un periodo de cinco días para presentar las pruebas necesarias. Foto: Vanguardia

Luego de la acusación realizada por el Gobierno de Veracruz al indicar que durante la gestión del ex gobernador Javier Duarte se hicieron quimioterapias falsas, usando agua destilada, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitarios (Cofepris), dio a conocer que no existen pruebas de que eso haya sucedido, por lo que se abrió un periodo de cinco días para presentar las pruebas necesarias.

Sin embargo, se anunció que en cuanto a las pruebas para la detección de VIH, se detectaron 46 mil 984 test rápidos de origen chino que entraron de manera ilegal al país, esto, como parte de un cargamento de aproximadamente 70 mil, adquiridas por la Secretaria de Salud de Veracruz durante la gestión de Javier Duarte. Además, la Cofepris dijo desconocer el paradero de las 23 mil pruebas restantes.

Al presentar los resultados de la investigación, el titular de la Cofepris, Julio Sanchez y Tepoz, detalló que hasta el momento se han 151 expedientes clínicos, correspondientes a los periodos de 2011 a 2016, de los cuales 36 son pediátricos y 115 son adultos.

Asimismo, destacó que la secretaria de salud del gobierno de Veracruz deberá presentar las pruebas necesarias en los próximos cinco días, por lo que la tarde del miércoles 1 de febrero se llevó a cabo la notificación al gobernador Miguel Angel Yunes para dicho proceso.

Hasta el momento se ha ubicado a las empresas que realizaron la venta de las pruebas rápidas de detección de VIIH, las cuales son almacén MaxBec S.A. de C.V., Especialidades Médicas del Sureste y Labssa S.A. de C.V., así como Almacén de Distribución, Comercio y Servicios Administrativos Integrales del Golfo.

El Gobierno del panista Miguel Angel Yunes denunció el 17 de enero la supuesta aplicación de agua destilada a enfermos de cáncer y la presunta muerte de ocho niños, aunque fue dos días después cuando se interpuso la denuncia penal para que se investigara el caso.

HOY NOVEDADES/NACIONAL