El Geoparque de la Comarca Minera abarca nueve municipios de Hidalgo
La Guía del Geoparque de la Comarca Minera fue elaborada en un periodo de tres años de trabajo
En un trabajo conjunto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el gobierno del estado de Hidalgo publicaron la «Guía de Campo de la Comarca Minera» un libro que recopila todo el conocimiento acerca de ese sitio y que en 2017, junto con la Mixteca Alta de Oaxaca, fue declarado por la UNESCO Geoparque Mundial.
A través de un comunicado, la UNAM dio a conocer que en la Comarca Minera se encuentra una riqueza natural de la que se extrajo el seis por ciento de la plata mundial; además, en el sitio se halla el yacimiento de obsidiana más importante de Mesoamérica.
Con casi 400 mil habitantes, el Geoparque Comarca Minera tiene una extensión de casi dos mil kilómetros cuadrados y la geodiversidad que la compone se debe a que está ubicado entre la Faja Volcánica Transmexicana y la Sierra Madre Oriental; además, su extensión abarca nueve municipios.
Estos son Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Epazoyucan, Singuilucan, Mineral del Monte, Mineral del Chico, Atotonilco el Grande, Omitlán de Juárez y Huasca de Ocampo. Además, incluye una parte de la Reserva de la Biosfera de la Barranca de Metztitlán (Huasca y Atotonilco), y al Parque Nacional El Chico.
Por su parte, Carles Canet Miquel, el coordinador de la guía y secretario académico del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM explicó que el volumen publicado busca servir como una guía para conocer y apreciar esta zona hidalguense.
El texto es el resultado de un proyecto de Fondos Mixtos entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el estado de Hidalgo y está compuesto por 10 capítulos y 31 cédulas de los geositios, en los que se informa de las particularidades del lugar. El texto, que reúne a 16 autores de diversas disciplinas de ciencias naturales y humanísticas, contiene datos geológicos, históricos, antropológicos, artísticos y etnográficos, además de fotos y mapas, y es útil para todo tipo de visitantes.
La guía representa la culminación de tres años de labor, en la que expertos de diferentes disciplinas, por medio de trabajo de campo e investigación, recopilaron y analizaron aspectos como los nombres originales de los lugares y cómo la población local valora, conserva y utiliza su geopatrimonio.
Los capítulos están dedicados a los temas: ¿Por qué un geoparque en la Comarca Minera?; De cuencas marinas a montañas; 23 millones de años de historia volcánica, entre otros.
HOY NOVEDADES/HIDALGO