El libro Los pueblos indígenas del Estado de México. Atlas etnográfico reúne 44 investigaciones enfocadas en el legado cultural de los pueblos originarios de la entidad.
Coeditada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Fondo Editorial Estado de México, la publicación da cuenta de los principales rasgos de organización política, lenguaje, religión, economía y tradiciones populares de dicha entidad.
De acuerdo con el INAH, se trata del volumen 11 de la colección de atlas etnográficos del Proyecto de Etnografía de los Pueblos Indígenas en el Nuevo Milenio, iniciado en 1999.
El volumen coordinado por los investigadores Efraín Cortés y Jaime Carreón, fue comentado por María Isabel Campos, coordinadora nacional de Antropología; Yólotl González, investigadora emérita del instituto; y María Teresa Jarquín, fundadora y académica del Colegio Mexiquense, en el Museo Nacional de las Culturas.
La etnohistoriadora Isabel Campos Goenaga indicó que el volumen dedicado al Estado de México se suma a los otros atlas centrados en Oaxaca, Ciudad de México, Chiapas, Veracruz, Puebla, Morelos, Hidalgo, la Huasteca y el semidesierto queretano, Chihuahua y los pueblos indígenas del noroeste.
HOY NOVEDADES / EDOMEX