El secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot), Rodrigo Riestra Piña, aseguró que Puebla buscará fortalecer su relación agropecuaria con Estados Unidos de América y Europa, con base en la exportación de mezcal, esto, luego de afirmar que la entidad no ha sufrido variaciones hasta el momento, ante las políticas proteccionistas del presidente estadounidense.
«Afortunadamente, aquellos que tienen relación comercial con el país del norte han continuado con la comercialización sin problemas y ahora estamos explorando nuevos mercados», dijo.
Con la finalidad de obtener lazos fuertes con los empresarios agropecuarios de Estados Unidos y Europa, donde en este último mercado se exportan, actualmente, productos como la vainilla, miel, hierbas de olor, café y hortalizas, el gobierno del estado quiere abrir, al mercado extranjero, el mezcal de origen poblano, para apoyar a mas productores y detonar a Puebla como uno de los principales exportadores en México de esta bebida, donde Oaxaca es el primer lugar con una producción de 914 mil litros exportados a todo el mundo.
Así mismo, aseguró que esta iniciativa, por parte del gobierno, nace después de que el ejecutivo Antonio Gali Fayad recibiera del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la denominación de origen del mezcal, en favor de productores de 116 municipios del estado, donde se producirán más de 30 mil litros por año, en más de 580 hectáreas que se dedican a la producción de la bebida artesanal.
Igualmente, señaló que una de las primeras empresas apoyadas por el gobierno para exportar mezcal « Agaves Unidos de Puebla», la cual recibió un crédito por el monto de un millón 700 mil pesos para incrementar la producción de este destilado y exportarlo, abriendo el mercado a cada vez más productores del estado.
HOY NOVEDADES/PUEBLA