Un trabajador informal no cuenta con prestaciones de ley ni contratos
El 69 por ciento de los trabajadores en Puebla mantiene un trabajo informal, superado por Oaxaca, con el 74.3 por ciento
De acuerdo con México ¿Cómo Vamos?, al término de 2018 Puebla obtuvo el quinto puesto entre las entidades con más trabajo informal, pues según las encuestas hay una proporción del 69 por ciento de la población que cuenta con un trabajo pero no tiene seguro social. Los estados que superaron a Puebla en este aspecto fueron Oaxaca, con el 74.3 por ciento; Hidalgo, con el 71.8 por ciento; Guerrero con un 70.5 por ciento; y Tlaxcala con el 69.1 por ciento.
Por el contrario, los estados con menores tasas de informalidad laboral fueron Chihuahua, con el 33.4 por ciento; Coahuila, con el 33.8 por ciento; Baja California Sur, con el 35.8 por ciento; Nuevo León, con el 36.2 por ciento; y Baja California, con el 38.5 por ciento.
Para la Organización Internacional del Trabajo, un trabajador «informal» es aquel que pese a tener trabajo no cuenta con el amparo de las leyes laborales, es decir, sin contratos ni otras prestaciones como la seguridad social.
En cuanto a Puebla, México ¿Cómo Vamos? indicó que desde el 2005 hasta finalizar el 2018, la tasa de informalidad más baja que se presentó en la entidad fue durante el segundo trimestre de 2014, con el 64 por ciento de los empleos. Sin embargo, desde ese año ha habido fluctuaciones respecto a las cifras, aunque durante el cuarto trimestre del año pasado fue cuando se presentó la cifra más alta de tasa de informalidad laboral.
La tasa de informalidad con la que cerró el 2018 es equiparable con la que se presentó en el tercer trimestre de 2016, que fue de 68.9 por ciento.
Se piensa que parte de los empleos informales están relacionados con la desaceleración del sector industrial y con la permisión de las autoridades. Por supuesto, la vida política del estado también ha influido con la situación económica y la generación de empleos.
HOY NOVEDADES/PUEBLA