Musalem Valencia, director de seguridad y movilidad de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) en el estado de Puebla, señaló que la entidad podría sufrir a mediano plazo una alerta de salud pública por contaminación similar a la registrada en el Valle de México, en caso de que no se reduzca el índice de motorización.
Dicha contingencia por ozono activada por la Comisión de la Megalópolis en el Valle de México no sería tan lejana para los poblanos. Si usuarios y autoridades locales no efectúan políticas públicas oportunas, en tres años, estimó el experto, el número de automotores en la entidad federativa podría crecer con facilidad de 825 mil a un millón 200 mil, creando un ambiente irrespirable.
Ahora, uno de cada cuatro poblanos posee un automotor. «Sí pudiésemos llegar a la eventualidad, no tanto por el número de vehículos existentes, sino por el uso indiscriminado de los mismos, que es la segunda fuente de contaminación tras la industria», explicó en entrevista vía telefónica con El Sol de Puebla.
Solo ocho años atrás, Puebla contaba con 525 mil vehículos, alrededor de 300 mil menos que ahora. La cifra actual, de más de 800 mil unidades, se agranda hasta el millón si se considera, apuntó, la población vehicular flotante procedente de entidades federativas como Tlaxcala, Estado de México y Morelos.
«Todos los vehículos motores generan monóxido de carbono y, obviamente, contaminación ambiental y, aunque no es la principal fuente de contaminación, sí es una fuente que permite desplazar la contaminación por distintos puntos, distribuyéndose en el itinerario de la zona metropolitana», señaló. «Puebla está además en un valle, definitivamente, pudiera generarse un efecto similar al de la zona conurbada de la Ciudad de México».
HOY NOVEDADES / PUEBLA