PUEBLA SE CARACTERIZÓ POR EMPRENDER PROYECTOS, PERO SIN CONSIDERAR IMPACTO AMBIENTAL Foto: ConsultorAmbientalPuebla

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, informó que durante el sexenio pasado, fueron negados 15 manifiestos de impacto ambiental para mismo número de proyectos en Puebla y sus municipios.

Así mismo, señaló que entre los ayuntamientos a los que les fueron negados más proyectos fue el de Hermenegildo Galeana, municipio con el mayor número de proyectos  que no superaron el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental entre 2011 y 2016.

En este sentido, de acuerdo con el documento obtenido a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, se observó que en el Ayuntamiento de Hermenegildo Galeana presentó tres proyectos rechazados, por incumplir en lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

Fue en 2011, cuando la Semarnat rechazó dos de los trámites promovidos por el edil de Hermenegildo Galeana, uno de ellos correspondiente a la la construcción de un camino en la localidad de Calpuhuán, además del diseño de un sistema de alcantarillado en Agua Zarca. Un año después, a la Comuna también se le negó el proyecto para la construcción de una planta de tratamiento de agua en Zecna.

Así mismo, señaló que el Ayuntamiento de Atlixco, también solicitó se autorizara cuatro proyectos enfocados sobre todo a la ampliación de carreteras, de los que sólo dos fueron aprobados. Entre los proyectos rechazados en Atlixco destaca en 2011 la ampliación del puente en el camino Atlixco-Metepec.

El Ayuntamiento de Olintla, municipio ubicado en la Sierra Norte, proyectó dos ampliaciones viales en 2011 que contravinieron a los principios establecidos en la LGEEPA. Los proyectos que tramitó Olintla fueron: un camino que conectara a la comunidad de Dimas López con Jopala y una vialidad que uniera a las localidades de Escontaman con Leacama.

En la administración de Rafael Moreno Valle la Semarnat aprobó 16 proyectos de los que 15 se hicieron de forma condicionada, lo cual, de acuerdo con el artículo 35 de la LGEEPA, significa que se podrán realizar las obras, pero todos los daños ambientales deberán ser compensados.

El único proyecto autorizado en su totalidad fue la creación de un sistema de agua potable en la localidad de Barranca Salada del municipio de San Jerónimo Xayacatlán en 2012; sin embargo, sólo se permitió un año y seis meses para preparar la obra.

HOY NOVEDADES/PUEBLA