Pueblos indígenas no serán abandonados: Barbosa. ADcolima
Pueblos indígenas no serán abandonados: Barbosa. ADcolima

El gobernador acompañó al presidente de México a un diálogo con pueblos indígenas

Prometió llevar obras de infraestructura, seguridad, educación y salud a las 32 regiones del estado.

Los pueblos originarios no están olvidados ni abandonados en Puebla, al contrario, son agentes de cambio, afirmó el gobernador Miguel Barbosa Huerta al acompañar a Andrés Manuel López Obrador a un diálogo que sostuvo con los pueblos Otomí, Náhuatl, Totonaco y Tepehua en la comunidad de San Pablito.

El mandatario estatal señaló que para combatir la desigualdad y la pobreza en las comunidades indígenas es necesario llevarles proyectos de infraestructura, de salud, de educación, de seguridad  y procuración de justicia, mismos que prometió que se aterrizarán en las 32 regiones del estado.

«Para el Gobierno Federal y para el Gobierno del Estado, los pueblos indígenas son la esencia de la mexicanidad y tenemos propósitos de preservarlos, de preservar sus culturas, sus lenguas, sus tradiciones, de combatir la desigualdad, no el olvido», dijo el gobernador Barbosa Huerta.

Aprovechó la ocasión para anunciar que en el mes de agosto el Gobierno del Estado, con el apoyo de la Federación, pondrá en marcha la Universidad de la Salud, en la que se impartirán las carreras de medicina y enfermería, con el objetivo de abatir el déficit de médicos de Puebla.

HOY NOVEDADES/PUEBLA