Sobre la carretera México-Pachuca, cerca de una de las entradas de Héroes de Ecatepec se ubica el Puente de Fierro, una estructura de 15 metros de altura con 90 toneladas de hierro ensambladas a la perfección, cubierto con láminas negras y diseñada ni más ni menos que por el mismo ingeniero que dio vida a la Torre Eiffel de París, Alexandre Gustave Eiffel.
No existen muchos documentos sobre esta obra, se sabe que el puente fue edificado en 1870 no para el paso de peatones ni mucho menos de automóviles, ya que aún no existían en México, por lo que se infiere que servía para el paso del Ferrocarril México-Veracruz, cuya ruta iba por el Albarradón, que es donde se encuentra el Puente de Fierro de Alexander Eiffel.
Pocos años después la estructura quedó en desuso junto con el ferrocarril y por mucho tiempo estuvo abandonada, azolada por la intemperie, hasta que en el año 200 un artista local, Manuel Bueno Herrera, lo rescató para crear en el interior del puente un espacio de arte comunitario.
Actualmente el Puente de Fierro es un recinto cultural donde se ofrecen exposiciones de obras de arte y talleres a los que pueden asistir los habitantes de este municipio, sin embargo la belleza del puente se encuentra cubierta por láminas que no permiten que sea apreciado a simple vista.
Muchas preguntas quedan sin respuesta en torno a esta obra olvidada bajo un montón de láminas en el Valle de México. ¿Llegó el mismo Eiffel a supervisar su ensamblaje? ¿Se trata de un puente construido en serie para instalarlo en diferentes países? ¿Quién lo mandó a construir?
Sin embargo no se puede desaprovechar la oportunidad de visitarlo y admirarlo desde su interior. Se encuentra exactamente en la avenida Los Heroes Cuarta Seccion 100, Heroes Ecatepec 1 2 3 4 T, Ecatepec de Morelos.
HOY NOVEDADES / ESTADO DE MÉXICO