PUERTO DE SALINA CRUZ, CLAVE EN EL FUNCIONAMIENTO DE PEMEX

El director general de la Administración Portuaria Integral (API) de Salina Cruz en Oaxaca, Ángel Pérez Cantú, señaló que dicho puerto es considerado un punto estratégico para que  Petróleos Mexicanos (Pemex) abastezca de gasolina a la zona del Pacífico.

Así mismo, destacó que del manejo comercial de éste puerto, el 90 por ciento es destinado al transportes de petróleo y sus derivados a otros puertos como Manzanillo y Lázaro Cárdenas. “Nuestra principal conexión es dentro de nuestro país, esta es una de las refinerías de Pemex más grandes del país que produce 350 mil barriles diarios y los petroquímicos que salen de aquí son para alimentar a otros puertos, sobre todo del Pacífico”, dijo Pérez Cantú.

Al ser parte de una de las Zonas Económicas Especiales, la del Corredor del Istmo de Tehuantepec que abarca los polos de Coatzacoalcos, Veracruz; Salina Cruz, Oaxaca, y Puerto Chiapas, en Chiapas, destacó que necesita mejorar su infraestructura para ser más competitivo y señaló que «se necesita infraestructura, ferrocarril, puertos, aeropuertos, gas natural y agua. Esta Zona Económica sí tiene esto, aunque lo tiene rezagado. El ferrocarril no está en las condiciones para asegurar una velocidad de crucero suficiente».

Por ello, señaló que se tienen planes para ampliar el muelle del puerto, a fin de que puedan ingresar barcos de mayor eslora que ya se utilizan en el comercio internacional, ya que «para que funcione una Zona Económica Especial necesitamos infraestructura suficiente y moderna».

Además, Pérez Cantú enfatizó que buscarán reservas territoriales para construir un puerto industrial para que se establezca la industria que quiera venir a invertir a la zona.

HOY NOVEDADES/NACIONAL