El punk es una actitud de discrepancia y rebeldía frente al sistema económico, político, social y cultural. La exposición curada por David G. Torres, a propósito del 40 aniversario del surgimiento del punk, recupera antecedentes del movimiento, presenta a algunos de sus protagonistas y a otros autores en cuyas obras permanecen los principales factores de la crisis de los setenta.
Punk, Sus rastros en el arte contemporáneo, es una exposición colectiva que incluye obras de más de 50 artistas nacionales e internacionales. Se trata de un viaje a través de la influencia del movimiento punk en el arte contemporáneo, generando un eco de la importancia de su presencia como una actitud y una referencia para muchos creadores. Incluye instalación, gráfica, fotografía, video, dibujos y una sección de documentación de los orígenes del punk y sus vestigios en la actualidad. Algunos de los temas contenidos en la muestra son: el ruido, la negacion, la violencia, el nihilismo, la sexualidad, la insatisfacción, la pérdida de fe en el progreso y la feroz crítica de los iconos del sistema económico y social.
La exposición se encuentra en su último mes de exposición, se presenta en el Museo Universitario del Chopo en coproducción con el Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M) y el Museu d´Art Contemporani de Barcelona (MACBA).
HOY NOVEDADES/CULTURA