- El director de la CNO , agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), indicó que este género música sigue vivo gracias a que se renueva de forma constante, por ejemplo, detalló que actualmente se escenifica «mucho más ópera barroca que hace 50 años».
Queremos internacionalizar la ópera mexicana y hacerla un virus que contagie a los jóvenes - FOTO: DIGITAL MEX

La temporada 2018 de la Compañía Nacional de Ópera (CNO) servirá para trabajar en ambas metas.

El director de la CNO , agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), indicó que este género música sigue vivo gracias a que se renueva de forma constante, por ejemplo, detalló que actualmente se escenifica «mucho más ópera barroca que hace 50 años».

La Compañía Nacional de Ópera (CNO) reconoce que este tipo de música en nuestro país debe tener un alcance internacional, es por esto que Alonso Escalante, director de este grupo, ha puesto especial énfasis en lograr este objetivo.

El representante de la CNO se manifestó sobre los ajustes que la ópera ha realizado para mantenerse vigente: «se ha renovado la forma de presentar la ópera mediante nuevas estéticas, nuevos recursos escenotécnicos, de las lecturas que se hacen que refrescan y recuperan muchos títulos que se habían metido ya en el baúl». En este mismo sentido, Escalante refirió que el repertorio operístico, el cual abarca más de cuatro siglos, se ha visto fortalecido y enriquecido con «las nuevas creaciones que se van incorporando a este catálogo».

Sobre el propósito de internacionalizar la ópera mexicana, director de la CNO declaró: «Hay que estar al día en todo lo que ocurre en el mundo, con una línea muy clara, con los pies bien puestos en nuestro país, aunque con una mirada global, pues hoy todo mundo se entera de lo que hacemos».

Escalante tocó otro tema relevante: la renovación del público que gusta de la ópera. El director está consciente de que los seguidores tradicionales del género ahí estarán pero es preciso atraer a nuevos partidarios. «Nuestra responsabilidad es mantener este público fiel; atraerlo, que venga al teatro», acotó. Mientras que para desmitificar e acceso a este género, Escalante aseveró: «para venir a la ópera no se necesita ser iniciado ni tener una formación particular, sino acudir y disponerse a disfrutarla (…) porque cuando todos los factores de una ópera confluyen en el mismo punto, ésta se convierte en un virus que nos inocula para siempre»

 

HOY NOVEDADES/MI CULTURA